El 17 de abril de 1952, nació la Central Obrera Boliviana (COB) al calor de la insurrección de mineros, fabriles, ferroviarios y campesinos. Surgió como fruto de una larga resistencia al Estado minero-feudal responsable de varias masacres de trabajadores y campesinos; surgió sobre el cadáver de la Confederación Sindical de Trabajadores de Bolivia (CSTB), organismo sindical controlado por el Partido de Izquierda Revolucionario (PIR) que había traicionado a los trabajadores haciendo alianza con la oligarquía en el derrocamiento y colgamiento del presidente Gualberto Villarroel (1946).
Desde su nacimiento no se mostró como una simple organización gremial, sino con un perfil político y contestatario. Precisamente sus primeras acciones son políticas y van a tener una relevancia fundamental en
la historia de Bolivia. Ahí tenemos, por ejemplo, la transcendental decisión de apoyar la insurrección de 1952
e imponer con la movilización armada la Nacionalización de las Minas y el surgimiento de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), que junto a la Reforma Agraria y el Voto Universal, determinaron la transformación estructural de la sociedad boliviana. También fue una decisión política la de participar en el gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), en el mal llamado “Cogobierno COB – MNR”, que concluyó cuando el gobierno del MNR decidió asumir el “plan triangular” para liquidar la COMIBOL y destruir el sindicalismo minero a través de la masacre blanca, seguido de masacres sangrientas y una cruel represión contra sus dirigentes.
Esperamos que este libro sirva como una herramienta para la lucha de los trabajadores y sea un aporte a la
historia de la gloriosa Central Obrera Boliviana y de nuestra patria.